| 
Quizás hay dos especificidades
  fundamentales que caracterizan a la presente publicación: el interés de las
  organizaciones en fortalecer la democracia y su activa participación para
  proponer acciones que hagan vigente el Plan Nacional de Derechos Humanos en
  el Ecuador. 
La crisis económica, política y
  social por la que pasa el país, ha deteriorado el respeto por los derechos humanos.
  Sin embargo, es reconfortante constatar cómo los ciudadanos y ciudadanas
  ecuatorianas no pierden la fe en la institucionalidad democrática y, por
  ello, proponen al Estado acciones concretas que permitan, en forma
  concertada, avanzar en la mejora del funcionamiento del sistema democrático.
  Ahora le toca al Estado y a los representantes de sus funciones Ejecutiva,
  Legislativa y Judicial, asumir el reto que nuevamente la ciudadanía les pide
  afronten con responsabilidad cívica e histórica. Los editores de esta
  publicación no dudamos que así sea. 
Movilizar a más de 540
  organizaciones sociales en casi todo el país, a fin de que sean ellas las
  promotoras de estas acciones, ha sido, sin duda, un esfuerzo muy grande que
  se ha visto retribuido por la participación de tales organizaciones.
  Adicionalmente, la participación de grupos tan heterogéneos requería de
  métodos eficaces que lograran sintetizar las propuestas y viabilizar los
  consensos. En ese ejercicio, las organizaciones demostraron su gran
  disposición al diálogo y a la concertación. 
Para la Asociación Americana de
  Juristas - Rama Ecuador (AAJ), la Organización de las Naciones Unidas para la
  Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y para el Instituto
  Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS), esta publicación, en su
  3ra edición, constituye un instrumento de trabajo, del cual
  aspiramos que el Estado ecuatoriano en unión con las organizaciones sociales
  se sirvan, para que, de manera conjunta, definan de acuerdo a lo que dispone
  el Decreto Ejecutivo No. 1527 del Registro Oficial No. 346 del 24 de
  junio de 1998 que contiene el Plan Nacional de Derechos Humanos, los
  planes oficiales que permitan que el inicio del año 2000 sea el comienzo de
  una nueva realidad en materia de derechos humanos en el Ecuador. 
Queremos expresar a todas las
  organizaciones participantes nuestra felicitación por esta demostración de fe
  y esperanza democrática. 
  
   
    | Galo Chiriboga ZambranoPresidente AAJ,
 Rama Ecuador
 | Arvelio GarcíaRepresentante
 UNESCO en
 Ecuador y Colombia
 | Hans-Ulrich BüngerDirector del ILDIS
 Representante FES
 |  
 |